630 Niños mueren en Chile durante el año 2019, sin funeral, sin nombre, y a manos de una correcta organización de nuestro Sistema de Salud.


Alguién escribió en facebook en medio de esta Pandemia: "Cuando los muertos sean tuyos, tomarás conciencia". 


La muerte duele hoy, más que nunca. Nuestro sistema de Salud esta en jaque, a pesar de todos los esfuerzos económicos y humanos para salvar más vidas. Capacitaciones al personal de salud para el uso de drogas, ventiladores, equipos de protección personal, normas y más normas, que nos protejan de este virus. Sin embargo, los muertos se suceden cada día en cantidades que nunca pensamos existirían. Los personas fallecidas pueden ser una estadística, pero detras de cada una existe una familia que llora hoy y que llorará por años la ausencia. Duele porque pertenecian a hijos, a madres, a padres, a abuelos, a hermanos, a compañeros de trabajo.
Fueron 630 Niños en el año 2019, que murieron en manos del mismo sistema de salud. Para que ellos murieran se inyectaron recursos al sistema de salud, se capacitó al personal y se confeccionaron normas y más normas. Sus muertes no impresionan, ni duelen, más bien constituyen un logro, una manifiestación de nuestro desarrollo y de la libertad y los derechos de la mujer.

"Inspeccionar el tejido para cersiorarse de haber extraido partes fetales y/o vellosidades coriales"

No, no es un texto extranjero, es parte de una norma en uso y elaborada por nuestro sistema de salud, es la Norma Técnica Nacional, que implementa la ley  de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de la subsecretaria de salud pública, pagina 123, la puedes revisar.

A mi me duele saber este número, son 630 Niños, y me duele también porque  he visto la carita de los que sobrevivieron cuando  sus Padres Valientes dijeron no  a la interrupción del embarazo, Niños enfermos, Madres en con patologías, Madres que sufrieron violencia sexual.

¿En alguna parte más duele la muerte de estos Niños?

Duele en Cielo, y aunque yo no puedo hacer nada, se que ellos encuentran la paz, la pertenencia y el Amor que acá en la tierra faltó.










Comentarios