¡Bienaventurado[2]el hombre que llenó su aljaba[3]de ellos! No será avergonzado cuando hable con los enemigos en la puerta.
Salmo 127. 3-5.
Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, que anda en sus caminos. Cuando comas el trabajo de tus manos, bienaventurado serás y te irá bien.
Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu casa; tus hijos, como plantas de olivo[4]alrededor de tu mesa.
Así será bendecido el hombre que teme a Jehová.
¡Bendígate Jehová desde Sión, y que veas el bien de Jerusalén todos los días de tu vida, y que veas a los hijos de tus hijos! ¡La paz sea sobre Israel!
Salmo. 128.
De todas las palabras y declaraciones que encontramos en la Biblia, creo que esta es una de las definitivamente quitadas y cambiadas, y no sólo del pensamiento de una persona cualquiera, sino del pensamiento de todos aquellos que nos llamamos Cristianos.
Sólo debemos hacer una prueba, ¿Cuántos Hijos desea tener o tiene Usted y por qué?.
Hoy los niños son el símbolo del subdesarrollo, de la no realización personal, de la pobreza, de la irresponsabilidad, del fracaso, de vidas truncadas, de estudios inconclusos, de falta de tiempo, de frustración, etc, etc, etc.
¿Qué sucedió entonces en este punto que pensamos de un modo tan diferente a Dios?. O es que nuestro razonamiento se debe adaptar a las circunstancias actuales o de cada caso?, ¿Todavía pensará Dios lo mismo acerca de los Hijos?
Dios piensa que los hijos son un bien, un bien valioso, las herencias siempre han simbolizado elementos valiosos, y ojo, que Dios se refiere en el Salmo 127 a ellos, desde el vientre “Cosa de estima es el fruto del vientre”, y deja fuera toda reflexión que usa el término de Hijos para desde el nacimiento, Dios llama hijos a los fetos.
Además les dice “Saetas en manos del valiente”, los hijos son las flechas que usaría un valiente para defenderse, evidentemente, cuantas más flechas tenga un valiente mayor es su defensa. Por ello Dios llama “Bienaventurado” al que llena su aljaba de ellos, es Favorecido por Dios, la aljaba es el receptáculo para estás flechas, y este iba colgado por una cuerda al valiente desde el hombro izquierdo a la cadera derecha. Una aljaba llena de flechas representaba el favor de Dios sobre un hombre, un hogar lleno de hijos representa el favor de Dios sobre un hombre.
Luego en el capítulo 128 Dios se refiere a lo Bienaventurado y bendecido que es el hombre que teme a Jehová, es tanta la bendición que su mujer será fértil como una Vid y sus hijos alrededor de su mesa como plantas de Olivo, la Viña y el Olivo ofrecían las mayores fuentes de actividad agrícola permanente en el antiguo Israel.
Hoy, ¿cual es la primera reacción de una persona frente al segundo hijo de un matrimonio, o al tercero, o al cuarto?....... puedo asegurar que no es la que tiene Dios en el cielo.
La diferencia en esta perspectiva respecto de los hijos es lo que justifica a cristianos y moros a disponer de cualquier forma de impedir la llegada de ellos, inclusive la muerte.
Mi aljaba llena de flechas, sólo manifestará una cosa, la Bendición de Dios a nuestra Vida.
[1]saeta. (Del lat. sagitta). f. Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada. RAE.
[2]Bienaventurado (Vine AT, e-sword): El término comunica básicamente la «prosperidad» o «felicidad» que experimentan los que son favorecidos (bendecidos) por alguien superior. En la mayoría de los pasajes, quien otorga el favor es Dios mismo.
3] aljaba. (Del ár. hisp. alǧá‘ba, y este del ár. clás. ǧa‘bah). f. Caja portátil para flechas, ancha y abierta por arriba, estrecha por abajo y pendiente de una cuerda o correa con que se colgaba del hombro izquierdo a la cadera derecha. RAE.
[4] Poder gozar de una «viña» se consideraba bendición de Dios: «Edificarán casas, y morarán en ellas; plantarán viñas, y comerán el fruto de ellas» (Isa_65:21).
En el texto bíblico están a menudo juntos los vocablos «viña» y «olivar». Juntos ofrecían las mayores fuentes de actividad agrícola permanente en el antiguo Israel, puesto que ambos requerían mucho esfuerzo y tiempo hasta lograr las cosechas.
Diccionario Vine (ESP) AT. E-sword
Comentarios