El Inicio de la Vida, Carolina Antimán

Muchas veces nos parece tan complejo comprender cómo se inicia la vida y a sorpresa nuestra, Dios nos da en Génesis cap. 1, vers.28, un ejemplo que nos permite entender claramente como sucede este proceso.
Cuando fue creado el Hombre (varón y hembra), Dios los bendijo y les dijo: “Fructificad y Multiplicaos”.
Fructificad quiere decir “dar frutos” (RAE). Previo a la obtención del fruto debe existir un proceso que contempla la preparación de la tierra y la obtención de la semilla. Si no tenemos semilla no podemos sembrar, sino tenemos una buena tierra la semilla se pierde.
Primero se debe colocar la semilla en la tierra, se inicia la germinación y crecimiento hasta que se forma una planta o un árbol, la rama de ellos sostendrá al fruto. Entonces el sustento vendrá desde la tierra al las raíces a la planta o árbol a la rama y al fruto. Cuando este último madura, cae
Ahora veamos esto en una mujer. El útero es el órgano femenino que cobija al ser humano desde los 5 a 7 días de vida. Este tiene una capa interior, el endometrio, que en cada ciclo se prepara para recibir una semilla, este será equivalente a la tierra.
Cuando ocurre la fecundación, es decir cuando el óvulo se une con el espermio, se forma una célula, que llamaremos la semilla. La semilla llega entonces a sembrarse en el endometrio. Se forma luego la placenta similar a la planta, encargada de nutrir al nuevo ser a través de una conexión muy especial, el cordón umbilical, que será el equivalente a la una rama de la planta o árbol.
Cuando el feto está maduro, es decir su organismo esta ya preparado para la vida extrauterina, se inicia el proceso del parto y el niño nace.
La explicación es muy simple, pero es lo que exactamente sucede y el ejemplo que Dios nos da de ello es perfecto.
En el libro de salmos cap. 127, vers.3, Dios se refiere a los hijos como fruto del vientre, al niño en gestación también se le llama fruto, en Lucas cap.1, vers.42.
El privilegio que Dios nos concedió a nosotras mujeres de concebir, nos permite experimentar en nuestro cuerpo la obra creadora y perfecta de sus manos.
Ahora bien, ¿cuándo se inicia entonces la vida? Leamos en Génesis cap.18, vers.1 al 15, se describe el momento en que Dios visita a Abraham y a Sara para anunciar la promesa del nacimiento de Isaac. En el vers.10, dice: “De cierto volveré a ti, según el Tiempo de Vida, que Sara su mujer tendrá un hijo”. Leamos luego el capítulo 21, vers.1 y 2: “Jehová visitó a Sara e hizo como había dicho y Sara concibió y dio a Abraham un hijo.
Cuando Dios se refiere a este Tiempo de Vida, contempla el momento en que Sara concibe hasta que nace Isaac.
Usted se preguntará cuando una mujer concibe, Leamos en Génesis cap.4, vers.1, “Adán conoció a su mujer la cual concibió”, aquí y en muchas otras partes de la Biblia se menciona la unión física del varón con su mujer como conoció o se allegó, pocas horas después se produce la fecundación. Si la mujer se encuentra en periodo fértil entonces la mujer concibe.
Para muchas personas la vida se inicia, cuando el bebé adopta apariencia de un ser humano, cuando pueden ser percibidos los movimientos fetales o simplemente cuando nace.
Para Dios la gestación completa es considerada un Tiempo de Vida.

1. El Código de Ética del Colegio Médico de Chile (1993), establece el momento de la concepción como el comienzo de la vida humana.
2. El desarrollo de un individuo comienza con la fecundación, fenómeno por el cual el espermatozoide del varón y el óvulo de la mujer se unen para dar origen a un nuevo organismo.
3. El Doctor LeJeune, profesor de genética de la Universidad de Descartes de París, fue quien descubrió el patrón del cromosoma del Síndrome de Down. El Doctor LeJeune afirmó: “Después que la fertilización se ha efectuado, un nuevo ser humano ha comenzado a existir”, declaró: “Ya no es un asunto de gusto u opinión y, no es una disputa metafísica, sino llana experiencia experimental. En la concepción, cada individuo tiene un comienzo claro”.

Comentarios