De las Campañas para la Despenalización del Aborto, Carolina Antimán


Las Campañas para la despenalización del aborto en nuestro país son fuertes y presentan argumentos que leídos por personas que no manejan temas de Salud, resultan absolutamente convincentes, A continuación algunos extractos:
1.       Red De Salud, Artículo Aborto Terapéutico, una deuda con los derechos de las mujeres. Anualmente, entre 120.000 y 160.000 mujeres de distintas edades y condición social se realizan abortos clandestinos en el país, la mayoría de ellos insalubres, a manos de personas no capacitadas, corriendo el riesgo de ser denunciadas, encarceladas, maltratadas, e incluso de morir a causa de estos procedimientos riesgosos, o quedar con secuelas irreversibles, como la infertilidad. http://reddesalud.org/blog/?tag=estado-laico#,

2.       No más Violencia Contra la Mujer, Artículo  Aborto en Chile: Por más y mejor información:
O, por ejemplo, ¿por qué los medios insisten en incluir fotografías  de fetos –de preferencia de último trimestre de gestación, con sus rasgos definidos- en los artículos sobre aborto? En los plazos en que distintos países han despenalizado (antes de las 12 ó 14 semanas de gestación), el embrión carece de fisonomía humana. (Aborto en Chile: Por más y mejor información. Claudia Lagos Lira, Periodista y Magíster en Estudios de Género, académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile,  www.nomasviolenciacontramujeres.cl/node/982 )

Analicemos:

El Artículo de Red de Salud, habla de un número fantasma de abortos, es un argumento que repiten reiteradamente en sus artículos, a veces citan al INE como fuente. Bueno, aun no siendo así, supongamos que esta cifra fuera real. Hay un resultado que no se podría inventar y sería la Mortalidad Materna por Aborto.
Si se realizara este número de abortos, en las condiciones que se describe, es decir “la mayoría de ellos insalubres, a manos de personas no capacitadas”, deberíamos tener una gran cantidad de ingresos en las maternidades de nuestro país, con el diagnóstico de Aborto Séptico. Bien, al analizar las estadísticas de las defunciones durante el año 2008, de acuerdo al anuario de estadísticas  vitales del INE http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/estadisticas_vitales/estadisticas_vitales.php, el número de muertes  por aborto no especificado (incluye no sólo el aborto provocado), fue de 2. Este número es tan importante como si fueran 1000, son madres con familias. Sin embargo para tan alto número de abortos clandestinos, realizados en condiciones tan inseguras, algo no concuerda. O todo el mundo se realiza el aborto en una clínica (difícil), o no existe tal número.

El segundo punto en realidad no resiste mucho análisis. Claudia Lagos Lira, es una profesional Periodista con varios títulos y es autora del libro Aborto en Chile (LOM Ediciones). Debo decir que no comprender que el ser humano en gestación es una persona que existe y que tiene valor, muchas veces nace del hecho de que no se está al tanto de lo que sucede en el útero de una mujer embarazada, quiero decir que antes de las 12 o 14 semanas, es decir a las 11, las 10 e inclusive las 8, ya no hablamos de embrión, sino de un feto con todas las características de la fisonomía humana. Querida Claudia, no eran fetos  de último trimestre.


Comentarios